1. ¿Cuanto tiempo dura un tratamiento psicológico?
El tiempo de la terapia psicológica depende de muchos factores, uno de ellos es el propio cliente, pues somos muy diferentes entre nosotros mismos, no existe ningún individuo que sirva como modelo de referencia para el psicólogo, ni aún presentando el mismo problema. Somos un conjunto de factores biológicos (genéticos) y ambientales, que al encontrarse en continua interacción van construyendo nuestra personalidad. Pero claro, dos personas no comparten el 100% de los genes, ni percibe las mismas cosas de un mismo ambiente.
Por otro lado, la duración del tratamiento psicológico también depende del problema que presente el consultante, pues dependiendo del tipo de patología clínica que padezca y del grado de severidad de la misma, variará el número de sesiones.
Independientemente del tiempo, los psicólogos siempre intentamos adecuarnos a las necesidades del cliente, para que éste se encuentre lo más cómodo posible en consulta, asesorándole en la búsqueda de soluciones a su problema, de forma que la intervención psicológica sea lo más breve posible.
2. ¿Qué frecuencia tienen las sesiones?
Depende del caso en concreto, en la primera consulta el psicólogo acordará con el consultante la frecuencia de las sesiones. Normalmente se realiza una sesión a la semana, y en función del bienestar del cliente las sesiones se irán posponiendo cada quince días.
La duración de cada sesión es de 1 hora.
3. ¿Cuál es el precio de cada sesión?
Depende del tipo de intervención psicológica y del centro del que se trate, el precio del servicio puede variar. Por ello recomiendo al cliente contactar conmigo por teléfono, WhatsApp o email para así poder facilitar el precio concreto, sin ningún compromiso.
4. ¿Qué funciones tiene el psicólogo?
El psicólogo diagnostica y trata los diferentes problemas psicológicos que pueden afectar el desarrollo de un individuo, ofreciéndole al mismo una ayuda para cambiar sus actitudes y su conducta, con el fin de mejorar su adaptación.
5. ¿Esto va a ayudarme?
En ocasiones nos encontramos con determinados problemas que interfieren negativamente en nuestra vida diaria, provocándonos un grave malestar. Es normal que después de varios intentos por solventar aquello que nos perturba, no contemos con las herramientas psicológicas necesarias para tal fin y que busquemos la ayuda de un psicoterapeuta que nos oriente y nos facilite técnicas psicológicas de trabajo útiles para mejorar.
6. ¿Lo que le cuento al psicólogo es confidencial?
Totalmente. Como profesionales de la psicología, somos cautos con la privacidad del cliente. Toda la información que el psicólogo recaba durante la terapia es utilizada únicamente como ayuda para trabajar sobre el problema. Además, la obligación de confidencialidad de los datos obtenidos queda reflejada en el código deontológico del psicólogo.
Opiniones de clientes
Te dejo los enlaces a mis perfiles en diferentes plataformas, donde podrás obtener más información, valoraciones y reseñas sobre mis servicios: