En este artículo me gustaría comentar qué características podemos encontrar en las personas afectadas por el síndrome de burnout.
También comentaremos las profesiones con mayor índice de estrés y daremos algunos consejos para combatirlo.
Este artículo se enmarca dentro de nuestra categoría dedicada al estrés.
Características personales
Los factores o características personales que predisponen a experimentar un cuadro de desgaste profesional:
Fuerte idealismo y altruismo
Son personas que dan mucho a los demás, excesivamente altruistas, dispuestas a entregarse a la profesión que han escogido.
Elevadas expectativas en el trabajo
Esto hace que la persona se sienta insatisfecha porque en raras ocasiones la realidad supera a lo soñado.
Emplear recursos de afrontamiento poco funcionales contra el estrés laboral
El trabajador, siendo consciente de que está sufriendo estrés laboral, decide emplear los recursos que se le ocurren para autoprotegerse. El problema es que en muchas ocasiones no son los adecuados para combatir el síndrome.
Mayor sensibilidad hacia los sentimientos y necesidades de los demás:
Una mayor implicación y compromiso con el malestar de los otros y una imperiosa necesidad de querer resolver sus problemas, origina mucha frustración en el profesional.
Elevado nivel de autoexigencia
Son personas que se demandan mucho a sí mismas, que necesitan dar mucho para conseguir una opinión aceptable de sí mismas.
Excesiva autocrítica
Son personas que consideran que han fallado a la más nimia equivocación que cometen y que además, no se perdonan ningún error.
Falta de habilidad para afrontar y manejar el estrés y las situaciones conflictivas
Cuanto mayor sea el dominio de esas estrategias, menor será la probabilidad de presentar un desgaste profesional. (hhss, asertividad, manejo de estrés)
Estilo cognitivo de pensamiento dicotómico, en términos de “todo o nada”
Lleva a tener una visión muy deformada de la realidad “todo lo que no es un éxito es un completo fracaso”.
Baja tolerancia a la ambigüedad
Son personas muy organizadas y rutinarias, que funcionan muy bien mediante la planificación de las situaciones, les cuesta dejarse llevar por la incertidumbre.
Locus del control externo
Son individuos que tienen la creencia de que ellos no tienen control sobre los acontecimientos de la vida con sus propias acciones, lo atribuyen a fuerzas externas, como el azar, la suerte o el comportamiento de los demás.
Situaciones estresantes en la vida personal:
Enfermedad propia o de un familiar, muerte de un ser querido, divorcio, nacimiento de un hijo, aborto, dificultades económicas, etc., esto sumado al hecho de afrontar tensiones en el trabajo, te hace más vulnerable a padecer burnout.
Profesiones con más índice de burnout
Según los datos proporcionados por un estudio realizado por el Instituto Nacional de la Administración Pública (INAP). Puede afectar a cualquier grupo ocupacional, aunque hay profesiones más predispuestas a experimentarlo. Las profesiones que exigen estar constantemente en contacto directo con otras personas, y que además de prestarles servicio, haya que comprometerse emocionalmente, implicarse, etc: sanidad y enseñanza.
La sanidad
Médicos, psicólogos clínicos, profesionales de la enfermería y trabajo social, auxiliares de clínica, etc. El número de afectados ronda entre el 20 y el 30%, llegando al 40% entre los médicos de atención primaria.
La enseñanza
Especialmente en el nivel de secundaria, donde los alumnos están menos motivados para el estudio y suelen ser más conflictivos. Las cifras se sitúan entre el 30 y el 40%.
Otras profesiones de ayuda
- Trabajadores sociales Funcionarios penitenciarios
- Policias y personas cuya función consiste en atender las quejas y reclamaciones de los usuarios.
- Trabajadores y voluntarios de ONG, sacerdotes, bomberos, vendedores, abogados y jueces.
Pero a medida que se estudia más el tema, se está comprobando que este fenómeno no se limita a las profesiones que exigen contacto con las personas, porque la causa fundamental no es ésta, sino determinados factores de organización para los que se trabaja.
Así, informáticos, Periodistas, Funcionarios y trabajadores de la administración pública, Profesionales del deporte, Controladores aéreos, Correctores de pruebas, Supervisores de plantas nucleares, Otras profesiones consideradas “políticamente incorrectas”.
Incluso pueden verse afectadas por desgaste profesional situaciones no laborales en sentido estricto del término, como la de ser madre o cuidadora de un familiar enfermo o discapacitado.
Recomendaciones para combatir el estrés
A nivel laboral:
- Aprende a manejar el estrés
- Aprende a resolver un problema
- Se Asertivo (saber decir no a tiempo)
- Realizar descansos durante el día (5 minutos)
- Marcarse objetivos realistas que se puedan cumplir
- Fortalece vínculos entre los grupos de trabajo
- Genera actividades en el trabajo que faciliten las relaciones interpersonales
Frases
“ Nuestras acciones hablan sobre nosotros tanto como nosotros sobre ellas”. George Eliot.
“Todo debe hacerse tan simple como sea posible, pero no más simple”. Albert Einstein.
“Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo”. Albert Einstein
Opiniones de clientes
Te dejo los enlaces a mis perfiles en diferentes plataformas, donde podrás obtener más información, valoraciones y reseñas sobre mis servicios:
Los síntomas se parecen mucho a los asociados con el estrés laboral, pero en el caso del burnout son más intensos, sobre todo lo que tiene que ver con los cambios de carácter. Pueden ser de dos naturalezas distintas: síntomas a nivel emocional y a nivel físico . Los síntomas de este padecimiento terminan por invadir la vida social y familiar de quien lo padece, quien tiende a aislarse.