En este artículo quiero destacar las posibilidades que tenemos para sentirnos mejor durante el confinamiento. En concreto, te propongo 7 posibilidades:
- Identifica tus emociones
- Crea una rutina
- No te olvides del ocio
- Mantén el contacto visual
- Desconecta
- ¡Participa! Colabora en lo que puedas
- Mantén un estilo de vida saludable
Veamos ahora cada una de ellas:
1. Identifica tus emociones
Sentir tristeza, ansiedad y preocupación en estos momentos es totalmente normal, entra dentro de lo esperable. La incertidumbre que acompaña a esta nueva situación, así como el hecho de vernos haciendo todo desde casa puede generar sentimientos de angustia.
Por ello, lo primero es pararnos a pensar e identificar qué estamos sintiendo realmente.
2. Crea una rutina
Aunque tengas que tomar medidas de precaución para evitar el contagio, esto no te impide seguir funcionando. Crea tu rutina, puedes acompañarte de un horario semanal en el puedes incluir el tiempo para el descanso, comidas, higiene, limpieza, compras, ocio, deporte, vida social a través de la tecnología, etc.
No te quedes en pijama, vístete y preserva tus hábitos de higiene. Tener una imagen física deteriorada puede influir negativamente en nuestra autoestima, aunque estés en casa, trata de sacar el mejor partido de tu aspecto.
Si estás estudiando o trabajando, establece un horario para ello, estar en casa no significa no poder desconectar de nuestras obligaciones. Si necesitas estar pendiente del correo o del teléfono hazlo en horario de oficina.
Si tienes niños ayúdales a continuar con sus rutinas, además de las clases del cole online, márcales unos horarios para realizar el resto de tareas; descanso, alimentación, tareas domésticas y de autocuidado, juego, deporte, socializar con sus amigos/as, actividades de ocio en familia, etc.
3. No te olvides del ocio
Reserva tiempo para la desconexión.
Museos, artistas, plataformas de televisión en streaming y grupos editoriales ofrecen entretenimiento online gratuito (y también de pago) durante el confinamiento.
También puedes aprovechar para hacer ejercicio físico regularmente. Existen diferentes Apps para el móvil, canales de YouTube y perfiles en redes sociales que te ofrecen una amplísima variedad de posibilidades, puedes elegir la clase que más te interese o mejor se adapte a tus capacidades o las de tu familia. Además, en muchos casos, no te será necesario contar con mancuernas, bicicleta u otro material de gimnasio. Con ropa deportiva y una toalla será más que suficiente.
También puedes aprovechar para realizar una actividad que te interese y nunca antes habías probado. Puedes probar con el dibujo, baile, rutinas de belleza, música, cocina, bricolaje, manualidades, etc.
4. Mantén el contacto social
Que no podamos salir a la calle no significa que no podamos comunicarnos, programa llamadas o videoconferencias con amigos y/o familiares.
Habla con las personas más cercanas sobre cómo te estás sintiendo, o sobre qué dificultades estás teniendo. Compartir con otros nuestra experiencia nos puede ayudar a resolver problemas y sentir alivio.
El apoyo social nos puede aportar beneficios muy potentes como sentirnos atendidos, entretenidos, más calmados, etc.

5. Desconecta
Evita la sobreinformación, elige un momento al día para recibir noticias y estar actualizado.
Además, en estos casos es muy recomendable recurrir a fuentes fiables de prensa, televisión o radio que no alimenten bulos o fake news. Estar continuamente conectado puede aumentar la sensación de peligro y ansiedad.
6. ¡Participa! Colabora en lo que puedas
Ayudar a otras personas que lo necesitan puede hacernos sentir muy reconfortados, cada persona puede aportar su granito de arena.
Tal vez puedas ayudar a hacer la compra a los más vulnerables, contribuir económicamente en proyectos solidarios, coser mascarillas, o pertenecer a algún voluntariado, etc.
7. Mantén un estilo de vida saludable
No recurrir al alcohol, tabaco u otras drogas para aliviar tus emociones. Seguro que puedes sentir alivio a través de una conversación, baño de espuma, deporte, paseo a la mascota, música, etc.
Trata de tener una alimentación sana y variada, cumplir con unos horarios para el descanso, hacer ejercicio y establecer contacto con amigos y/o familiares.
Como ves, tienes bastantes opciones a tu alcance para conseguir sentirte un poquito mejor en una situación como ésta por la que la mayoría no hemos pasado antes y por tanto es posible que no sepamos encararla correctamente.
De todas formas, si te sientes superado por la situación habla con un profesional de la salud mental, no te preocupes si no puedes acudir a una clínica o consulta de psicología.
En estos momentos se pueden realizar sesiones telefónicas o por videollamadas que pueden proporcionarte ese apoyo que las circunstancias requieren.
Y recuerda…
Nuestro bienestar depende de lo que hacemos cada día, la calidad de nuestras relaciones, el equilibrio financiero, nuestra salud y el orgullo que sentimos por nuestra contribución a la sociedad.
Opiniones de clientes
Te dejo los enlaces a mis perfiles en diferentes plataformas, donde podrás obtener más información, valoraciones y reseñas sobre mis servicios: