
La palabra duelo quiere decir dolor y tiene que ver con el proceso de recuperación que una persona experimenta tras la pérdida de un ser querido. Esto ocurre en un proceso de divorcio, separación o ruptura de pareja, pérdida de empleo, fallecimiento de alguien allegado, etc.
Para que la persona vuelva a sentirse bien, es necesario que pase por una serie de etapas que le permitirán aceptar lo ocurrido.
No todas las personas pasan por todas las etapas posteriormente descritas, ni las etapas tienen que seguir un orden estricto, pero en la mayoría de las personas suelen manifestarse de esta forma:
1. Negación
Cuando una persona recibe una noticia que contiene una alta carga emocional, como puede ser enterarse de que la pareja quiere proceder a la ruptura de la relación o bien la muerte de un ser querido. En ocasiones, puede llegar a reaccionar en estado shock al no sentirse preparado/a para recibir una información que pone en riesgo su bienestar. Por lo que su mecanismo de defensa le lleva a negar lo ocurrido. En el caso de las rupturas de pareja, el miembro afectado no le comunica la noticia a ninguna persona de su entorno, como un mecanismo de negación.
2. Ira
Cuando la persona ya no puede negar más tiempo lo ocurrido porque cada vez toma más consciencia de la tragedia, entra en la etapa de frustración y resentimiento. Durante esta etapa el sufrimiento de la persona afectada incrementa y tiende a plantearse hipotéticas situaciones que hubieran evitado lo sucedido e incluso trata de identificar a las personas culpables de la pérdida.
3. Ansiedad/ Depresión
Experimentar crisis de ansiedad y sensación de vacío suele ser algo bastante característico de esta etapa. Es natural sentir emociones de miedo y tristeza tras haber sufrido una pérdida. Es bastante común pensar que vivir sin la presencia de la persona perdida no tiene sentido y por tanto uno puede llegar a aislarse socialmente. Es una etapa temporal y que puede acortarse con ayuda de tratamiento psicoterapéutico.
4. Aceptación
Una vez asimilada la noticia, la persona vuelve a ganar calidad de vida y retoma las actividades que había abandonado hasta el momento. Llegar a la aceptación no quiere decir que la persona que ha sufrido una pérdida olvide parcial o completamente a su ser querido, ya que se siguen preservando las funciones cognitivas superiores tales como la memoria, sino que es capaz de acordarse de la persona que ya no está en su vida sin sufrir tanto dolor.
Opiniones de clientes
Te dejo los enlaces a mis perfiles en diferentes plataformas, donde podrás obtener más información, valoraciones y reseñas sobre mis servicios: