Todos hemos oído hablar de ella pero, ¿sabemos por qué se da o a quiénes afecta más? En estas líneas intentaré aclararlo un poquito más. ¿Me acompañas?
¿Qué es?
Es una tendencia excesiva a encontrarse en un estado de ánimo bajo. Ocasionalmente, todos nos sentimos melancólicos o tristes, pero estos sentimientos, por lo general, son pasajeros y desaparecen en unos días. Cuando una persona tiene un trastorno depresivo, este interfiere con la vida diaria y el desempeño normal y causa dolor tanto para quien padece el trastorno como para quienes se preocupan por él o ella.
La depresión es una enfermedad común pero grave y quienes la padecen necesitan tratamiento para mejorar, al igual que ocurre con la diabetes o con la hipertensión. Muchos creen erróneamente que la depresión es normal en personas mayores, adolescentes, mujeres menopáusicas, madres primerizas o en personas que padecen enfermedades crónicas. Pero éste es un concepto equívoco, no importa la edad, el sexo o la situación de la vida, la depresión nunca es algo normal. Cualquier persona que experimente síntomas depresivos debe ser diagnosticada y tratada para revertir su condición.
Síntomas
No todo el mundo experimenta la depresión de la misma manera, los síntomas varían según las personas. Estos suelen ser lo síntomas más comunes:
- Sentimientos persistentes de tristeza, ansiedad, o vacío
- Sentimientos de desesperanza y/o pesimismo
- Sentimientos de culpa, inutilidad, y/o impotencia
- Irritabilidad, inquietud
- Pérdida de interés en las actividades o pasatiempos que antes disfrutaba, incluso las relaciones sexuales
- Fatiga y falta de energía
- Dificultad para concentrarse, recordar detalles, y para tomar decisiones
- Insomnio, despertar muy temprano, o dormir demasiado
- Comer excesivamente o perder el apetito
- Pensamientos suicidas o intentos de suicidio
- Dolores y malestares persistentes, dolores de cabeza, cólicos, o problemas digestivos que no se alivian incluso con tratamiento
Causas
No existe una causa única conocida de la depresión. Más bien, esta parece ser el resultado de una combinación de factores genéticos, y por tanto en muchos casos hereditarios, bioquímicos, y ambientales.
En relación al factor bioquímico se dice que las áreas del cerebro responsables de la regulación del ánimo, pensamiento, apetito, y comportamiento parecen no funcionar con normalidad, ya que, hay importantes neurotransmisores, sustancias químicas que las células del cerebro utilizan para comunicarse, que no parecen estar en equilibrio .
Asociado a los factores ambientales los traumas, la pérdida de un ser querido, una relación dificultosa, o cualquier situación estresante puede provocar un episodio de depresión.
Tratamiento
Es relevante resaltar esta respuesta, ya que es muy importante que la depresión sea tratada por un profesional, pues muchas personas que presentan esta patología, esperan a que el problema desaparezca por sí solo, y lo que logran realmente es que la enfermedad se agrave. Por otro lado, existen personas que están siendo únicamente medicadas, con esto lo que se consigue es paliar el síntoma cuando éste aparezca, pero de forma transitoria, el origen del problema persiste, ya que no está siendo trabajado.
Existen un tipo de psicoterapia que está siendo muy efectiva en pacientes depresivos, como es la terapia cognitivo-conductual, la cual consiste en enseñar al paciente nuevas maneras de pensar y de comportarse, ayuda a cambiar estilos negativos de pensamiento y de comportamiento que pueden contribuir a la depresión. Es importante que la autoestima sea reforzada, que el paciente no se aísle y se encuentre en constante interacción con las personas de su entorno. Otra herramienta que puede ser de gran utilidad para las prsona que presenta este problema son las técnicas de relajación, ya que ayudan a combatir los momentos de ansiedad.
La psicoterapia puede ser la mejor opción para tratar la depresión leve o moderada. Sin embargo, para casos graves, la psicoterapia puede no ser suficiente, siendo necesaria la combinación con psicofármacos (como son los antidepresivos).
Antidepresivos
Entre otras cosas, una concentración baja de neurotransmisores contribuye a la depresión. Las sustancias químicas relacionadas con esta patología son la noradrenalina, la serotonina y la dopamina. El efecto de muchos fármacos antidepresivos consiste en aumentar las dosis de estas sustancias en nuestro organismo. Por ello, como he dicho anteriormente, si el profesional lo estima oportuno, pacientes con depresión severa podrán consumir este fármaco durante un periodo de tiempo, no eternamente, siempre acompañado de psicoterapia, pues vuelvo a reiterar que el antidepresivo por sí solo no acaba con el origen del problema.
Consecuencias
Normalmente las personas con depresión tienen una visión negativa de sí misma, del entorno que les rodea y del futuro, para romper con este tipo de razonamiento, es necesario que un profesional ayude al paciente a que pueda modificar su funcionamiento cognitivo y pueda cambiar los estados de ánimo concomitantes.
Salir de ese estado requiere de un tratamiento, de lo contrario los síntomas se van agravando y una depresión no tratada puede desencadenar una depresión mayor.
Pautas
A modo general puedo comentar que la práctica de ejercicio físico moderado, el mantenimiento de conversaciones regulares con personas de confianza, el desempeño de actividades placenteras que ayuden a distraer nuestra mente de los pensamientos negativos, pueden resultar muy efectivo. Pero claro, estas son recomendaciones muy generalistas, que pueden ayudarnos a combatir el problema en un momento determinado, pero no a resolverlo.
El tratamiento tiene estar individualizado y en consonancia con la problemática de cada paciente. La terapia tiene que ser periódica y específica, pues cada persona reúne unas características concretas que le hace distinguirse del resto, y cuenta con una personalidad y un contexto a valorar por el psicoterapeuta.
Opiniones de clientes
Te dejo los enlaces a mis perfiles en diferentes plataformas, donde podrás obtener más información, valoraciones y reseñas sobre mis servicios:
Deja una respuesta