Vamos a hablar en esta ocasión del célebre Trastorno Límite de la Personalidad, también conocido como «Borderline«. Es un trastorno relativamente conocido, ya que es frecuente en series y películas pero, ¿qué sabes realmente sobre él?
Introducción
El trastorno de personalidad
En la mayoría de los trastornos de personalidad la persona no tiene conciencia de enfermedad. A no ser que éste afecte o limite la vida del individuo causándole un grave malestar para sí mismo o para su entorno. En muchos casos no existe un desorden de la personalidad definido, sino que el individuo puede reunir características o rasgos de personalidad de dos o más trastornos.
Características
Variabilidad emocional
Este problema se caracteriza por la inestabilidad emocional que presentan los pacientes, poseen un estado de ánimo muy cambiante, que varía de la euforia al desánimo como si de un tobogán se tratase. Las personas que lo padecen se encuentran anímicamente o muy arriba o muy abajo, un día pueden sentirse muy contentos, pero otro en cambio pueden sentirse muy tristes, desolados, hasta el punto de cometer intentos autolíticos.
Miedo al abandono
Cuentan con un patrón de relaciones interpersonales inestables e intensas, cuando encuentran a alguien de apoyo tienen mucho miedo al abandono, a sentirse rechazados. Es frecuente que la persona se describa como muy dependiente de sus relaciones, y cuando existe algún problema tienen sensación de desconcierto “no sé qué pasa”.
Cuando esta situación ocurre, es muy frecuente que la persona utilice frases contradictorias como «déjame en paz, no quiero volver a verte» ,que realmente quiere decir «por favor no me dejes, te necesito». Normalmente el paciente no es consciente de esta falta de conexión entre lo que hace y dice.
Impulsividad y baja tolerancia a la frustración
Son personas que se mueven por la impulsividad, y debido a la baja tolerancia que tienen a la frustración, en un momento de acaloro emocional, en lugar de reflexionar sobre lo acontecido, responden rápidamente con conductas autoagresivas, heteroagresivas o de escape, causando nuevos problemas y encontrándose como consecuencia en un círculo vicioso del que les es difícil escapar.
Sentimientos de vacío
Sentimientos crónicos de vacío, estas personas se aburren con facilidad y están siempre intentando buscar algo que hacer, lo que en ocasiones les lleva a realizar actividades o comportamientos de riesgo, las emociones más intensas son las que les hace sentir vivos, en muchas ocasiones esto puede deberse al tipo de apego entre el niño y el progenitor.
Problemas de identidad
Tienen problemas para describirse, no tienen claro cuáles son sus cualidades, intentan cambiar de facetas para agradar a los demás, tienden a hacer lo que se espera de ellos, en lugar de pensar y reflexionar sobre lo que ellos querrían hacer.
Ejemplo de transtorno
Veamos el transtorno límite de la personalidad con un ejemplo:
Una paciente piensa que su pareja le va a dejar, aunque no tiene certeza de que esto sea cierto, se llega a convencer de que es así, porque últimamente su pareja está mas seria o le llama menos, y reacciona con amenazas de tipo: “si me dejas te mato”, “por favor no me dejes, seré buena”. Como consecuencia recurren a tres tipos de conductas que reflejan la dificultad que poseen para controlar la ira:
- Conductas destructivas que pueden ser las autolesiones o las repetidas amenazas suicidas.
- Respuestas hostiles hacia los demás mediante ataques verbales o físicos (en este caso hacia su pareja).
- Conductas compensatorias o de escape que consisten en beber, tomar drogas, llamar por teléfono de manera obsesiva, dormir para no pensar o acostarse con personas que acaban de conocer para sentirse conectada con alguien.
Opiniones de clientes
Te dejo los enlaces a mis perfiles en diferentes plataformas, donde podrás obtener más información, valoraciones y reseñas sobre mis servicios:
Deja una respuesta