En esta ocasión vamos a intentar aclarar uno de los trastornos psicológicos más frecuentes en nuestra sociedad actual. Se trata del Trastorno Obsesivo-Compulsivo, comúnmente conocido como TOC.
¿Te apuntas a un viaje por todos los puntos relevantes de la patología? Espero que sí.
Introducción
¿Qué es el trastorno obsesivo-compulsivo?
Es un trastorno de ansiedad que se caracteriza por pensamientos intrusivos, recurrentes y persistentes “obsesiones” que producen en la persona una sensación de malestar y para eliminar esta sensación se recurre a la realización de determinados comportamientos repetitivos llamados “compulsiones”.
Las obsesiones no se reducen a simples preocupaciones de la vida real, no se pueden controlar, y la persona intenta borrarlas o suprimirlas mediante otros pensamientos o conductas, de las cuales no se obtiene placer pero si un leve alivio de la ansiedad.
Tipos (I)
¿Cuántos tipos de trastornos obsesivo-compulsivo existen?
Los tipos más comunes de TOC son:
Contaminación
Este trastorno obsesivo-compulsivo consiste en obsesiones relacionadas con el contagio de una enfermedad mediante suciedad, microorganismos y sustancias tóxicas (por ejemplo, el lavado de manos).
Comprobación
Cuando se da este tipo de TOC, la persona verifica repetitivamente con el objetivo de evitar que ocurra una determinada catástrofe. Se suelen comprobar cerraduras de las puertas, aparatos electrodomésticos, aparatos eléctricos, cajones, etc.
Hipocondriasis
Este trastorno obsesivo-compulsivo se caracteriza por pensamientos intrusivos relacionados con el temor a desarrollar una enfermedad importante (como cáncer, sida, etc.). Por ello, se aseguran de que sus funciones corporales sean las normales y de que no ocurre nada anómalo.
Tipos (II)
Repetición
Las personas con esta clase de TOC realizan determinadas acciones repetitivas (por ejemplo abrir y cerrar la puerta 5 veces) que les ayudan a aliviar la obsesión.
Orden
La persona que padece este trastorno obsesivo-compulsivo se encarga de que determinados objetivos estén en un orden establecido, muy relacionado con la simetría.
Acumulación
Con este TOC se tiende a coleccionar objetos insignificantes, de los que no se pueden desprender.
Ritos mentales
Cuando se padece este trastorno obsesivo-compulsivo se usan determinados pensamientos o imágenes mentales para contrarrestar la ansiedad que les produce sus obsesiones (tales como rezar, contar, repetir palabras en silencio).
Edad
¿A qué edad comienza este trastorno obsesivo-compulsivo?
El TOC puede aparecer en la infancia, adolescencia o adultez. No existe un momento predeterminado para manifestar este problema.
Tratamiento
¿Cómo sería el tratamiento psicológico del TOC?
Se trabajaría desde un enfoque psicológico cognitivo-conductual, el cual contempla los pensamientos y las conductas.
En relación a las cogniciones, el psicólogo enseñaría al paciente una nueva manera de pensar, mediante un entrenamiento, el cual consiste en que a través del cuestionamiento la persona modifique aquellos pensamientos que le generan malestar por otros pensamientos alternativos que le originen una emoción más neutra.
Con respecto a las conductas, el psicólogo trabajaría con el paciente con el trastorno obsesivo-compulsivo mediante exposición y prevención de respuesta. La técnica consiste en exponer al paciente muy gradualmente a situaciones que le generan ansiedad con objeto de ayudarle a que afronte el problema. Todo esto en combinación con una técnica de relajación y bajo supervisión del psicólogo o psicóloga.
El tratamiento llevado a cabo con las técnicas brevemente descritas, contribuyen en el bienestar emocional del paciente con TOC y suelen ayudarle a eliminar el malestar por el que acudían al psicólogo al principio del tratamiento.
Origen
¿Qué origina el trastorno obsesivo-compulsivo?
Existen diferentes causas que explican la aparición del TOC. Una causa biológica es que los pacientes con este problema presentan unos niveles muy bajo de una sustancia química que se encuentra en el cerebro llamada serotonina. Otra de las razones es que el trastorno obsesivo-compulsivo puede trasmitirse genéticamente, es decir, que algún miembro familiar más lo padezca. Por último, algunos psicólogos piensan que puede originarse en personas muy perfeccionistas y autoexigentes.
Cura
¿El TOC, tiene cura?
Es importante tener en cuenta las características personales de cada uno y el grado de implicación en el tratamiento psicológico para hablar de resultados. Si el paciente colabora, con el tratamiento psicológico adecuado el problema puede verse reducido o eliminado por completo, por tanto, recomiendo que la persona que no se encuentre bien emocionalmente pida ayuda y ponga medios para intentar resolver el problema lo antes posible.
Opiniones de clientes
Te dejo los enlaces a mis perfiles en diferentes plataformas, donde podrás obtener más información, valoraciones y reseñas sobre mis servicios:
Deja una respuesta